hamsterlandia
En este blog sobre los hamster encontrareís de todo sobre ellos ,atraves de varias secciones
Hamster

tiene un mes
viernes, 7 de marzo de 2014
El espacio vital de los hámsters
El espacio vital de los hámsters
Los hámsters son unas criaturas muy activas que necesitan mucho ejercicio. Su
salud se deteriora si se mantienen confinados en pequeños espacios sin
posibilidades de ejercitarse. Esta es la razón por la cual las jaulas vienen con
tantos implementos como ruedas, columpios y tubos. Por eso, si quieres tener
uno de estos animalitos como mascotas, asegúrate de que puedes
proporcionarle una vivienda cómoda.
La jaula de tu mascota tiene que tener espacio para que se pueda ejercitar, un
pequeño gimnasio para hacer ejercicio, un lugar destinado para comer, una
botella de agua y un dormitorio. Los hámsters como roedores que son, tienen
dientes muy afilados. Ellos pueden morder la madera y otros materiales blandos
y escapar de la jaula. Por lo tanto, asegúrate que el material con el que está
hecha la jaula sea resistente a sus mordidas, siendo los más recomendables el
metal o plástico duro.
Un implemento que no debe faltar en la jaula de tu mascota es un laberinto de
tubos. Esto consiste en una serie de tubos plásticos transparentes
interconectados entre sí para formar túneles para que tu mascota pueda
desplazarse y correr a través de ellos.
Los Hámsters Como Mascotas
Los Hámsters Como Mascotas
Los hámsters son esas encantadoras bolitas de pelo que pertenecen a la
familia de los roedores. Vienen en una amplia gama de colores y tonos: blanco,
negro, miel, crema, amarillo e inclusive ¡existen hámsters pelirojos! Tienen muy
desarrollado el sentido del olfato y el oído. Si estás buscando un hámster como
mascota, tienes una variedad amplia a elegir: el hámster sirio o dorado, hámster
chino o hámster enano.
¿Cómo vive el hámster en su hábitat natural?
¿Cómo vive el hámster en su hábitat natural?
Los hámsters dorados provienen del desierto del Oriente Medio, donde tienen
que sobrevivir en un ambiente de temperaturas extremo y donde escasea el
agua.
Para protegerse del caluroso clima, el hámster sirio excava profundos túneles
para mantenerse fresco en el día y luego sale por la noche a buscar comida,
cualquier semilla o planta del desierto le sirve como alimento, y llevará a su
guarida todo lo que pueda acarrear en sus mejillas.
Contrario al hámster sirio o dorado que se ve expuesto al calor excesivo del
desierto, encontramos al hámster chino y enano, que vive en un entorno gélido.
Las bajas temperaturas obligan a estos pequeños a esconderse bajo la nieve
en galerías subterráneas buscando abrigo, estas galerías las utilizan para
almacenar desde otoño la mayor cantidad posible de alimentos para guarecerse
durante el largo invierno, hasta que puedan salir a la superficie a disfrutar del
corto verano.
¿De dónde proviene el nombre Hámster?
¿De dónde proviene el nombre Hámster?
El nombre deriva de la palabra alemana hamstern, que significa acaparar
provisiones, esto es debido a la costumbre que tienen de guardar los alimentos
en los carrillos o mejillas para poder transportarlos hasta el rincón de su jaula
que hace de despensa. Cómo en su hábitat natural tiene que desplazarse
largas distancias para conseguir comida, esta capacidad de guardar alimentos
le es muy útil para transportar la mayor cantidad posible en un solo viaje.
Introducción
Introducción
Observar a tu hámster desplazarse ágilmente por los túneles y demás
compartimientos de su jaula, verlo correr velozmente en su rueda de ejercicio,
ver como introduce más y más comida en sus mejillas hasta parecer que van a
explotar, es todo un espectáculo, y es que en verdad estos pequeñines
parecieran no cansarse nunca….
Existen muchísimas razones para seleccionar un hámster como mascota, cada
persona tendrá su razón particular, y es que son muchos los motivos que hacen
del hámster un compañero ideal.
Empecemos por su carácter, un hámster domesticado es un ser sumamente
dócil y querendón, el reconoce tu aroma y buscará tu compañía apenas perciba
tu presencia.
Hablemos ahora del cuidado, estos pequeñines no exigen demasiado de sus
dueños, tan sólo requieren una jaula de tamaño adecuado, que se la aseen una
vez por semana.
Cuidar de ellos es fácil, no producen olores desagradables, no son molestos
para nada y no ensucian como lo hace un animal de mayor tamaño.
Son ideales cuando no se cuenta con mucho espacio, por eso las familias que
viven en pequeños apartamentos y desean adoptar una mascota le dan la
bienvenida….
Si le proporcionas juguetes suficientes a tu animalito, éste no se cansará de
jugar, y será la delicia de quienes lo observen…
Como sucede con todas las mascotas, si le das cariño a tu hámster este te lo
retribuirá de igual manera. Proporciónale una jaula cómoda y espaciosa, pero
también proporciónale cariño, dale suficiente comida cada día pero también
dale amor y tendrás contigo un amigo.
Recuerda que como ser vivo, tu hámster también tiene sentimientos, tendrá sus
momentos de alegría, pero en ocasiones se puede sentir triste, al llegar a su
nuevo hogar tendrá miedo, no sabe a qué se enfrentará, te toca a ti cómo su
propietario hacer que se sienta seguro…
Un poco de historia: ¿Cómo llego el hámster a convertirse en compañero de los humanos?
¿Cómo llego el hámster a convertirse en compañero de los humanos?
Los reportes más recientes que se tienen del descubrimiento del hámster datan
de 1.930, cuando un zoólogo, profesor de la universidad de Jerusalén de
nombre Israel Aharoni encontró una camada de 12 hámsters dorados (cuyo
nombre científico es Mesocricetus auratus) en Aleppo, Siria. Esta familia fue
llevada a la universidad con el fin de estudiarlos, pero fueron pocos los
sobrevivientes, aun así estos que lograron subsistir se reprodujeron y son los
ancestros de todos los hámsters que existen en la actualidad.
Unos años después, en 1.938 algunos de estos hámsters fueron enviados a los
Estados Unidos, donde se usaron para investigaciones médicas. Fue allí donde
los mismos científicos se encariñaron con estos pequeños, dándose cuenta de
las bondades de estos como mascotas. Su carácter afable, su inteligencia y su
fácil domesticación hizo que salieran del laboratorio a los hogares de muchos
de estos científicos y luego al público en general.
De allí se popularizaron rápidamente como mascotas en los Estados Unidos y
Europa, dominando la escena hasta la reciente aparición de otros tipos de
hámsters oriundos de otras regiones. Fue así cómo se popularizó
recientemente el hámster chino rayado (Cricetus griseus) y el hámster enano
ruso, cuyo tamaño es casi la mitad del hámster dorado, de allí su nombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)